Gestión Estratégica

2 engranes al centro, rodeados por una diana roja, un bombillo, casillas marcadas y círculos de colores conectados.

Definición De Gestión Estratégica

La gestión estratégica de una organización es un proceso integral donde todas sus partes participan en la toma de decisiones, manteniendo un vínculo estrecho con su entorno. 

La gestión estratégica tiene un margen de maniobra, que se corresponde con las oportunidades que le ofrece su entorno, mismas que debe aprovechar para sacarle el mayor provecho a sus propias capacidades. Las empresas se adaptan a su entorno, respondiendo a las necesidades del mercado, los gustos del cliente, la economía y políticas gubernamentales; e igualmente tiene la capacidad de modificarlo (aunque esto representa un esfuerzo mucho mayor) para influir en las tendencias del mercado, cambiar las opiniones del cliente y promover el cambio de las políticas que rigen su entorno. 

Proceso De Gestión Estratégica 

Determinación De Finalidades 

Es la base sobre la cual se erige la estructura de la organización y los principios de su gestión estratégica, que define los propósitos de la organización. También es conocida como misión. 

Establece el propósito de la compañía y fundamenta los objetivos que dirigen a la organización. Éstas deben ser claras, simples operativas y dinámicas. 

Planificación Estratégica 

El proceso que define la toma de decisiones de cara a las posibles situaciones que enfrente la organización es la planificación estratégica. Se deben analizar las características del entorno minuciosamente para trazar las rutas de acción más favorables, que se correspondan con los objetivos planteados durante la determinación de finalidades. 

La definición de estrategias es esencial para lograr una toma de decisiones oportuna y efectiva, que en equilibrio con las capacidades de la organización y que realmente pueda llevarse a cabo, para evitar gastos innecesarios e inversiones fallidas que resulten en una mala gestión. 

De acuerdo a De Gregorio Prieto (2003), "las líneas estratégicas de gestión se establecen a partir de los siguientes dos criterios básicos:

  1. Cada línea de gestión debe responder a una estrategia propia diferenciada de las del resto de la organización.
  2. Cada línea de gestión debe estar formada por un conjunto integrado de servicios en función de la estrategia, lo cual permitirá la especialización de sus miembros. 

Estos servicios tendrán como finalidad satisfacer una necesidad definida de los usuarios".

Estructura De Gestión 

La gestión de la organización esta estructurada en un conjunto de las distintas áreas que la componen, de manera tal que los sistemas y procesos que se implementan en ella sirvan, en su totalidad, a sus objetivos y la consecución de su misión como resultado del esfuerzo coordinado de dichas operaciones. 

En esta estructura se definen los medios tecnológicos, métodos de organización, capital humano, recursos financieros y legales con los que se cuenta. Estos recursos se unen para formar los componentes de la gestión estratégica que, mediante la coordinación, una comunicación constante y eficiente y el control, se verán reflejados en acciones. 

Implementación 

La implementación es la etapa donde los planes y estrategias planteados al inicio se materializan en acciones. En esta etapa la coordinación es clave para el correcto funcionamiento de las estrategias planteadas y depende fuertemente de una comunicación efectiva para la obtención de buenos resultados. 

Control De Gestión 

El control de gestión esta centrado en las operaciones de la organización. Se trata de un sistema que analiza el desarrollo del plan de gestión, se encarga de coordinar a los distintos actores que toman parte en las operaciones y evalúa constantemente los aspectos más importantes para la toma de decisiones. 

Para llevar un correcto con control de la organización, se deben tomar los datos producidos durante la ejecución del proceso e interpretarlo para tomar las decisiones correctas. 

Se debe promover el trabajo colaborativo entre los diferentes miembros que conforman la organización e invilucrarlos en el proceso de control para optimizar el flujo de trabajo y ampliar el rango de opiniones, ideas conocimientos y habilidades en la gestión estratégica de la organización. 

Evaluación Y Restructuración 

La evaluación es un proceso que mide el grado de éxito que tuvieron los planes y estrategias implementados durante las actividades de la organización. Sin embargo realizar la evaluación no sirve únicamente para conocer si se lograron alcanzar las metas esperadas. 

Una evaluación hace posible ver en donde hubo equivocaciones y donde aciertos, algo que resulta imprescindible para mejorar las estrategias que ya se tenían. Cuando se identifica un problema se aprende de ello y en base a la evaluación se buscan maneras de solucionarlo y, de igual manera, al ubicar lo que se hizo bien se puede mejorar el proceso. El objetivo final de la evaluación es aprender de todo lo que se hizo para luego aplicar ese aprendizaje en la gestión estratégica y perfeccionar los planes a futuro. 

Para realizar la evaluación primero se deben definir los indicadores de resultados, que miden el nivel de éxito o fracaso de una operación. Así por ejemplo, al planificar una estrategia de marketing se pueden tomar en consideración las ventas como el indicador a evaluar, y si después de poner en marcha la estrategia de marketing las ventas aumentan entonces el resultado será positivo, y en caso contrario donde se mantengan al mismo nivel o peor aún disminuyan, la evaluación concluirá que el plan fue un fracaso. 

En palabras de De Gregorio Prieto (2003), la gestión estratégica es un proceso de adaptación continua a los cambios del entorno y de la organización. La evaluación es la fuente básica de información que alimenta este proceso. 



Referencias

De Gregorio Prieto, Albert (2003). Introducción a la gestión estratégica. Universitat De Barcelona Virtual [Archivo PDF] https://laplazahumana.com/mod%202/mod%202%20tema%20.pdf 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Compensaciones Y Remuneraciones

Capacitación