Evaluación Del Desempeño
Desempeño Laboral
La evaluación del desempeño es una valoración, sistemática, de la actuación de cada persona en función de las actividades que desempeña, las metas y los resultados que debe alcanzar, las competencias que ofrece y su potencial de desarrollo. Es un proceso que sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia y las competencias de una persona, pero, sobre todo, la aportación que hace al negocio de la organización.
La evaluación del desempeño es un proceso que reduce la incertidumbre y que, al mismo tiempo, busca la consonancia. La evaluación disminuye la incertidumbre del colaborador porque le proporciona realimentación respecto a su desempeño. Busca la consonancia porque proporciona el intercambio de ideas entre el colaborador y su gerente, así como la coincidencia de sus conceptos. En realidad, la evaluación del desempeño debe mostrar al colaborador lo que las personas piensan de su trabajo y de su aportación a la organización y al cliente.
Una adecuada medición del rendimiento laboral permite a la organización ubicar a los colaboradores en los puestos que mejor se ajusten a sus habilidades, mejorar la coordinación de los procesos, motivar a los empleados, sobre todo solucionar los problemas de productividad en cada área y potenciar la actividad empresarial.
Factores Que Influyen En El Desempeño Laboral
El desempeño laboral de un trabajador se ve influenciado por diversos factores que afectan su capacidad para concentrarse, completar tareas de manera eficiente, brindar un excelente servicio y ser un miembro valioso de la empresa.
Clima laboral
Un entorno laboral favorable, bien organizado y que fomenta la colaboración es clave para impulsar la productividad y el compromiso de los trabajadores.
La comunicación
La comunicación es otro factor crucial para el lograr un buen rendimiento dentro de una empresa. Si no se establece una comunicación efectiva o si esta se limita a una sola dirección, es probable que el desempeño de los trabajadores se vea afectado negativamente.
Recursos adecuados
Proporcionar a los trabajadores las herramientas, tecnología y recursos necesarios para realizar sus tareas de manera eficaz y eficiente.
Liderazgo
Un liderazgo efectivo que inspire, motive y proporcione dirección a los trabajadores es fundamental para un alto rendimiento laboral.
Enfoques De Evaluación Del Personal
Evaluación por objetivos
Establecer objetivos no solo es una forma efectiva de comunicar claramente lo que esperas que tus colaboradores logren, sino que también es una excelente estrategia para medir y evaluar sus logros en un periodo específico.
Evaluación por pares
La evaluación por pares implica que los empleados que ocupan el mismo nivel jerárquico realicen el diagnóstico y la evaluación del desempeño de sus compañeros, ya sea de forma anónima o no.
Evaluación jerárquica
Las evaluaciones jerárquicas son un enfoque más tradicional. En este método, se econsidera únicamente la perspectiva del líder de departamento o jefe directo del colaborador en cuanto a su desempeño.
Para hacer la evaluación primero se define cuál método habrá de utilizarse y se realiza una capacitación en las distintas áreas de la organización para despejar cualquier duda sobre su aplicación.
Se debe elaborar un cronograma para la evaluación, con compromisos, acuerdos y organizar detenidamente el proceso coordinadamente con las distintas áreas de la organización.
Se debe emitir un comunicado oficial en las áreas de la empresa donde será llevada a cabo la evaluación, con información sobre cómo se hará y por qué están haciendo dicha evaluación.
Es muy importante apoyarse en las tecnologías de la información y la comunicación al hacer una evaluación, para facilitar el proceso y obtener un mejor desempeño.
Hay que hacer un cierre con los departamentos y sus encargados para hacer conclusiones de la evaluación, elaborar planes a futuro y ponderar los resultados.
Entrevista De Evaluación Del Desempeño
La entrevista de evaluación del desempeño es una herramienta vinculada al potencial del individuo y el rendimiento esperado en el puesto de trabajo. Parece establecerse, así pues, una conexión entre desempeño, competencias profesionales y evaluación.
La entrevista de evaluación del desempeño se convierte en una herramienta enfocada a examinar el potencial del individuo y el rendimiento que se espera de él en el desarrollo del puesto de trabajo. Tomando como cierta la expresión de que sólo puede gestionarse aquello que es capaz de medirse, se hace necesario profundizar en qué elementos de análisis son claves para llevar a cabo esta tarea.
La siempre compleja realización de una entrevista, en este caso la de evaluación del desempeño, implica gestionar una serie de recursos que faciliten al máximo el desarrollo comunicativo y otros aspectos como son el lugar y tiempo dedicados a su realización.
En el siguiente video se habla sobre sobre la evaluación de desempeño y métodos para llevarla a cabo:
NOM-035 Y Factores De Riesgo Laboral
El objetivo de la Norma es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
La NOM-035-STPS-2018, sólo comprende dos aspectos: los factores de riesgo psicosocial y el entorno organizacional favorable
Entorno Organizacional Favorable
Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa; la formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores del centro de trabajo; la participación proactiva y comunicación entre trabajadores; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
Factores de Riesgo Psicosocial
Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado.
Comprenden las condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo; las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador; la falta de control sobre el trabajo (posibilidad de influir en la organización y desarrollo del trabajo cuando el proceso lo permite); las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo, rotación de turnos que incluyan turno nocturno y turno nocturno sin periodos de recuperación y descanso; interferencia en la relación trabajo-familia, el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo.
Las condiciones en el ambiente de trabajo. Se refieren a condiciones peligrosas e inseguras o deficientes e insalubres; es decir, a las condiciones del lugar de trabajo, que bajo ciertas circunstancias exigen del trabajador un esfuerzo adicional de adaptación;
Las cargas de trabajo. Se refieren a las exigencias que el trabajo impone al trabajador y que exceden su capacidad, pueden ser de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de responsabilidad, así como cargas contradictorias o inconsistentes;
Encuesta de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018
Para evaluar las condiciones de trabajo en una institución educativa de nivel superior se aplicó una encuesta de veinte reactivos diseñados para obtener una imagen del ambiente laboral y los factores de riesgo psicosocial presentes en la organización.
El cuestionario estaba dividido en cinco secciones: jornada de trabajo, actividades y responsabilidades, esfuerzo mental, cantidad y ritmo de trabajo y condiciones de trabajo. Cada sección estaba separada y se respondían consecutivamente las preguntas mientras se avanzaba en los reactivos.
La encuesta se aplicó por medios virtuales a cuatro personas. A continuación se presentan los resultados:
Al observar los resultados es evidente que la percepción que tienen los trabajadores de la institución es negativa; de las cinco secciones de la encuesta solo una tuvo una valoración positiva y el resto fue negativa, y resalta que en las condiciones de trabajo (donde se tuvieron los resultados buenos) también hubo calificaciones malas.
Al hablar sobre los resultados se confirmó que los horarios de trabajo y las actividades fuera del horario laboral son un problema generalizado en la institución.
Sin embargo la muestra tan reducida de trabajadores y el número limitado de preguntas hacen poco confiables los resultados, pues no ofrecen una imagen amplia de la organización ni cubren todos los aspectos de la NOM-035-STPS-2018.
Es recomendable, a pesar de las limitaciones del estudio, que se discutan maneras para mejorar las condiciones de trabajo tomando en cuenta los resultados de la encuesta y aplicar un análisis más profundo y detallado de la organización es necesario para identificar las áreas de riesgo e implementar métodos de mejora.
Referencias
Canal Ana María Godínez La TV de RRHH. (19 de septiembre de 2017). Recursos Humanos EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (Atención) Ana María Godínez [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs
Cursalab (20 de junio, 2021). 6 factores claves que influyen en el desempeño laboral. https://cursalab.io/blog/factores-influyen-desempeno-laboral/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (23 de octubre del 2018). GUÍA INFORMATIVA, NOM-035-STPS-2018. [Archivo PDF] https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503381/NOM035_guia.pdf&ved=2ahUKEwjKmOXxz8OJAxUB4MkDHfYBFHoQFnoECCgQAQ&usg=AOvVaw2S3DZflbkeqFhMPJmoB0H
Olaz, Á., & Brändle, G. (2013). DISEÑO DE UNA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS DESDE UNA PERSPECTIVA MICROSOCIOLÓGICA. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (58), 1-28. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950254003.pdf&ved=2ahUKEwjivNuq-5WKAxVGJkQIHY7uLRYQFnoECCUQAQ&usg=AOvVaw0xUGK21GCDehfh0aFo9guZ
Chiavenato, I. (2009). GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO (Tercera edición). McGRAW-HILL
Comentarios
Publicar un comentario